Desde el nacimiento de Internet, han sido numerosas las empresas que han utilizado esta herramienta como forma de expandirse o incluso como soporte para la creación de un negocio. Este es el caso de ebay.
Ebay es una empresa fundada en 1995 por Pierre Omidyar en San José, California, cuyo ejercicio es la subasta de todo tipo de productos por internet. Cualquier persona puede poner a la venta un producto con un precio de salida y la gente interesada puja por ese determinado producto. El postor que más dinero ofrezca se lleva el producto, que tendrá que pagar según la política de pagos determinada por el vendedor.

Por otra parte, ebay ha reconocido la práctica de esta actividad fraudulenta en su página aunque asegura tener los medios tecnológicos necesarios para detectarlas. Cuando un comprador detecta que la puja que se está haciendo por un producto es fraudulenta (porque sube mucho el precio en una puja, por ejemplo) debe comunicárselo a ebay y la empresa toma medidas. Sin embargo, las pujas fraudulentas en la página son muchas más de las que ha ebay les gustaría que fueran y lo cierto es que no existe una solución clara i directa por parte de ebay para acabar con ellas.
En el mundo de posibilidades infinitas que nos ofrece Internet, las empresas encuentran una potente herramienta para llevar a cabo su práctica comercial y conseguir ingresos elevados, como los que consiguió ebay en 2010 que alcanzaron los 9.200 millones de dólares y unos beneficios netos de 2.300 millones de dólares, pero de la misma manera que se preocupan las empresas por crecer, se deberían preocupar por la forma en que lo hacen.
Francisco José Reig Molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario